Diez palestinos fueron secuestrados desde varias partes de Cisjordania durante invasiones del ejército israelí en la mañana del miércoles. Hassan Batir de 16 años y Ather de 14, fueron secuestrados cuando fuerzas de ocupación y agentes de servicios secretos israelíes (Shin-Bet) invadieron el pueblo de Abu Dir, al este de Jerusalén. Los dos jóvenes fueron esposados con los ojos vendados para luego ser trasladados a un campo de detención desconocido, informaron sus familias.

Además el ejército israelí tomó presos cuatro palestinos en varias áreas de la ciudad de Belén al sur de Cisjordania. Las tropas atacaron y saquearon las casas de residentes de las aldeas de Al Asakra, Al de Jurit y Zatara al este de Belén, además de invadir el vecindario de Jabal Al Mawalih en esta misma ciudad antes de tomar a los cuatro palestinos.

La Sociedad Palestina para el Derechos de los Prisioneros en Belén identificó a los cuatro hombres como Mohammad Hussein de 22 años, de la aldea de Al de Jurit, Anass Bajali de 20 de la aldea de Zatara, Wael Asakra de 22, de la aldea de Al Asakra, mientras Yassen Rizik de 51, fue secuestrado desde su casa en el vecindario de Jabal Al Mawalih. Rizik es también el director de una de las escuelas de enseñanza primaria para en la ciudad.

Además, las Fuerzas de Ocupación invadieron el campamento de refugiados de Jenin, en la Ciudad de Jenin, y secuestraron a cuatro hombres el miércoles al amanecer. Los soldados y los vehículos militares asaltaron el campamento y dispararon balas y bombas de ruido, antes de realizar una campaña de búsqueda en la que secuestraron a los cuatro hombres. Las fuentes locales identificaron a los secuestrados como Mohammad Al Rukh y sus tres hermanos Hatem, Samier y Rfiqi.

El Centro de Recursos para los Derechos de los Residentes y Refugiados Palestinos (BADIL) realizó un estudio que reveló que el 17% de las familias palestinas en Jerusalén fue forzada a trasladarse fuera de las fronteras de la ciudad como resultado de los hostigamientos israelíes y por la confiscación de tierra que lleva a cabo este Estado con la construcción del Muro del Apartheid.

El centro indicó que esas familias se han trasladado a áreas al oeste del Muro después de que perdieran su derecho a la libertad de movimiento y desde que la Pared obstruyó y les impidió recibir salud básica y servicios educativos.

Taghreed Jaradat, la cabeza de BADIL dijo en una rueda de prensa en Ramallah que el Muro aisló demográficamente a los residentes y forzó la transferencia de la población árabe hasta el exterior de la ciudad. Jaradat agregó que la transferencia a la fuerza de cualquier población es considerada un Crimen de Guerra y un Crimen Contra la Humanidad.

Jaradat llamó también a la implementación de la resolución del Tribunal Internacional de Justicia de la Haya, que determinó que el Muro del Apartheid es ilegal y viola los derechos fundamentales de los palestinos.

El Ejército Sionista invade Walaja y derriba una casa palestina

Varios vehículos del ejército israelí, acompañados de una excavadora blindada, invadieron la aldea de Walaja, al oeste de la ciudad de Belén, en la Cisjordania Ocupada. La excavadora derribó un hogar palestino en esta aldea hoy martes por la mañana.

Las tropas israelíes rodearon la casa de Munther Hamad, manteniendo a los miembros de la familia lejos, mientras la excavadora derribó el hogar, dijeron testigos oculares a IMEMC. Esta es la tercera vez que el hogar de Hamad ha sido derribado por fuerzas israelíes. Las primeras dos veces que su hogar fue destruido, invirtió cantidades significativas en reedificarla. Es desconocido si él volverá a construir su casa en su tierra.

La aldea de Walaja, localizada en la frontera de la “Línea Verde” con Israel, tiene una larga historia de de expropiaciones de tierra por parte de Israel. En la guerra de1967, Israel forzó a los habitantes originales de la aldea de Walaja a dejar su tierra, convirtiendo a la población en refugiados que se desplazaron al otro lado del valle o más allá. Sólo quedan las últimas dos casas de la aldea original, sector conocido ahora como “Walaja Vieja”.

El Municipio israelí de Jerusalén ha anunciado los planes de construir un asentamiento llamado Givat Yael en la tierra de Walaja. La decisión de construir un nuevo asentamiento allí fue proclamada durante la “desconexión” de Gaza en 2005, pero aún no ha sido puesto en marcha el proyecto colonizador.

Sin embargo, se ha aclarado que este año el Estado de Israel ha estado aumentando las hostilidades contra los residentes de Walaja. Desde principios de 2006 el ejército israelí ha publicado las órdenes para la demolición de 72 hogares. Los dueños palestinos de 32 hogares lograron ganar un pleito contra el ejército a finales de agosto 2006 parando la demolición sistemática de casas que venía practicando el ejército de ocupación. Pero todavía hay otros 40 hogares que tienen "orden de demolición" para Israel, y podrían ser derribados en cualquier momento.

Según el Comité Israelí Contra Demoliciones de Casas, 90% de los hogares palestinos que son derribados por fuerzas israelíes son justificados por Israel como “demoliciones de carácter administrativo”, esto es, porque según el Estado Sionista estas casas no cuentan con un permiso para su construcción. Sin embargo, desde 1967 ningún permiso ha sido publicado por las autoridades israelíes para que palestinos puedan construir en su propia tierra. El otro 10% de las demoliciones corresponden a las llamadas “demoliciones punitivas” de hogares que pertenecen a las familias de palestinos que han sido tomados presos o muertos por Israel luego de resistir a la ocupación.

Fuente: IMEMC.ORG

WWW.OICPALESTINA.ORG

www.rebelion.org

Trackback URL for this post:

http://www.psicoeducacion.eu/trackback/380